miércoles, 16 de enero de 2008

Tarea para TODOS los grupos

Tarea para la semana del 21 al 24 de enero:
En equipos de dos o tres alumnos realizar una presentación en texto, imagen y /o audio (tríptico, cartel, presentación en ppt, video mpeg, video movie maker, etc.) sobre el contenido de la lectura "Horizonte Kyoto", del documental "Una verdad incómoda" o de alguna cuestión de ecología que les resulte significativo.

El trabajo se entrega físicamente (impreso o en disco, no en USB) o se envía por e-mail.

Además cada equipo tendrá 5 minutos para presentar su trabajo para exponerlo en la clase.

La evaluación tiene dos elementos:
a) INDIVIDUAL: exposición
b) GRUPAL: el trabajo entregado (ortografía y, sobre todo, el contenido, no queremos contenido para niños de primaria, ni en cuanto a la profundidas, ni en cuanto los materiales)

GRUPO 5 - 1 y 5 - 5: el jueves 24 exponen los alumnos que NO fueron a la Reserva "El Cielo".

Importante: Cada uno de los equipos es responsable de solicitar el equipo necesario para su exposición.

lunes, 7 de enero de 2008

Horizonte de Kyoto

Mucho hemos escuchado y hablado del problema ecológico, pero en verdad son pocos los textos que en general conocemos que realicen un análisis serio y fundamentado de este problema. El texto está hecho a partir del Protocolo de Kyoto (realizado en la ciudad del mismo nombre en diciembre de 1997

Lee la Primer parte (Importancia de la tierra) del documento Horizonte Kyoto: el problema ecológico.

La segunda parte también la puedes leer, es muy interesante y es perspectica teológica del problema de la tierra... definitivamente, es otro enfoque.

En la clase de la semana del 14 al 17 de enero se iniciará la clase con un control de lectura del texto en cuestión, y obvio...es materia de examen.
Texto tomado del archivo de Green Peace (para saber más de pulsa la liga)
Los gobiernos acordaron en 1997 el Protocolo de Kioto del Convenio Marco sobre Cambio Climático de la ONU (UNFCCC). El acuerdo ha entrado en vigor el pasado 16 de febrero de 2005, sólo después de que 55 naciones que suman el 55% de las emisiones de gases de efecto invernadero lo han ratificado. En la actualidad 166 países, lo han ratificado alcanzando el como indica el barómetro de la UNFCCC
El objetivo del Protocolo de Kioto es conseguir reducir un 5,2% las emisiones de gases de efecto invernadero globales sobre los niveles de 1990 para el periodo 2008-2012. Este es el único mecanismo internacional para empezar a hacer frente al cambio climático y minimizar sus impactos. Para ello contiene objetivos legalmente obligatorios para que los países industrializados reducan las emisiones de los 6 gases de efecto invernadero de origen humano como dióxido de carbono (CO2), metano (CH4) y óxido nitroso (N2O), además de tres gases industriales fluorados: hidrofluorocarbonos (HFC), perfluorocarbonos (PFC) y hexafluoruro de azufre (SF6).